mar 19, 2025 Opticalia Callao

¿El uso de pantallas afecta más a los adultos o a los niños?

El uso de pantallas se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida cotidiana, desde el trabajo y la educación hasta el entretenimiento. Sin embargo, la sobreexposición a dispositivos digitales plantea un desafío importante para la salud visual.

Pero, ¿afecta por igual a adultos y niños? La respuesta no es tan sencilla. Mientras que los niños aún están en pleno desarrollo visual, los adultos pueden experimentar otros problemas debido al envejecimiento ocular. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre ambos grupos y cómo proteger la visión en cada caso.

Pantallas y niños y adultos

¿Cómo afecta el uso de pantallas a los niños?

El sistema visual de los niños sigue desarrollándose durante los primeros años de vida, lo que los hace más sensibles a ciertos estímulos, incluyendo la luz azul de las pantallas. Aquí algunas formas en las que el uso excesivo de dispositivos puede impactar su visión:

🔹 Mayor riesgo de miopía: El tiempo prolongado frente a pantallas, especialmente en interiores y con poca luz natural, ha sido asociado con un aumento en la incidencia de miopía infantil. Estudios recientes indican que los niños que pasan menos tiempo al aire libre tienen mayor riesgo de desarrollar miopía temprana.

🔹 Fatiga visual digital: Aunque los niños no siempre expresan molestias, pueden experimentar síntomas como visión borrosa, ojos rojos o sensación de sequedad después de largos periodos frente a pantallas.

🔹 Problemas de sueño: La luz azul de los dispositivos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que dificulta conciliar el sueño y provoca alteraciones en los ciclos de descanso.

📌 ¿Cómo proteger la visión de los niños?
✔ Limitar el tiempo de uso de pantallas según la edad (la OMS recomienda un máximo de 1 hora al día en menores de 5 años y reducir progresivamente en escolares).
✔ Fomentar actividades al aire libre para reducir el riesgo de miopía.
✔ Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia (6 metros) durante 20 segundos.
✔ Evitar el uso de pantallas al menos 1 hora antes de dormir.

 

¿Cómo afecta el uso de pantallas a los adultos?

Los adultos, aunque no están en pleno desarrollo visual como los niños, enfrentan desafíos diferentes relacionados con el uso excesivo de pantallas:

🔹 Síndrome de fatiga visual digital: Pasar largas horas frente a pantallas sin pausas adecuadas puede causar cansancio ocular, visión borrosa, dolores de cabeza y molestias en los ojos.

🔹 Síndrome del ojo seco: La exposición constante a pantallas reduce la frecuencia de parpadeo, lo que provoca sequedad ocular y sensación de arenilla en los ojos.

🔹 Mayor sensibilidad a la luz azul: Con la edad, el cristalino del ojo pierde flexibilidad y puede volverse más sensible a la luz intensa de las pantallas, afectando la comodidad visual.

🔹 Presbicia y dificultad para enfocar: A partir de los 40 años, la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos disminuye (presbicia), lo que puede generar aún más fatiga ocular cuando se usa el móvil o la computadora por períodos prolongados.

📌 ¿Cómo proteger la visión en adultos?
✔ Ajustar el brillo y contraste de las pantallas para reducir la fatiga ocular.
✔ Parpadear con frecuencia y usar lágrimas artificiales si es necesario.
✔ Mantener una distancia adecuada entre los ojos y la pantalla (al menos 50 cm en computadoras y 30 cm en móviles).
✔ Utilizar lentes con filtro de luz azul si se trabaja muchas horas con dispositivos digitales.
✔ Realizar revisiones oftalmológicas regulares, especialmente a partir de los 40 años.

 

Si bien el uso de pantallas afecta tanto a niños como a adultos, los riesgos son diferentes en cada etapa de la vida. La clave está en adoptar buenos hábitos y proteger la visión con medidas adecuadas para cada edad. No esperes a notar molestias. Agenda tu revisión visual en Opticalia Callao y cuida tu vista y la de tu familia.

 

Publicado por Opticalia Callao marzo 19, 2025
Opticalia Callao