El ruido está en todas partes: en el tráfico, en los lugares de trabajo, en el cine, en la música que escuchamos con auriculares. A lo largo del tiempo, la exposición constante a estos sonidos puede causar daño en nuestra audición sin que nos demos cuenta hasta que el problema es grave.
¿Sabías que 1 de cada 5 personas en el mundo sufre algún tipo de pérdida auditiva debido al ruido? En este artículo exploraremos cómo el ruido cotidiano puede afectar nuestro oído, qué niveles de sonido son seguros y qué podemos hacer para proteger nuestra audición.
El oído es un órgano altamente sensible que puede dañarse con sonidos fuertes o con una exposición prolongada a ruidos moderados. Este daño ocurre cuando las células ciliadas dentro de la cóclea (responsables de captar el sonido) se ven afectadas por vibraciones excesivas y no pueden regenerarse.
🔹 Ruidos comunes que pueden ser perjudiciales
✔ Tráfico intenso en ciudades (hasta 85 dB).
✔ Conciertos y discotecas (110-120 dB).
✔ Sirenas y alarmas (120-130 dB).
✔ Auriculares con volumen alto (hasta 100 dB).
El límite de seguridad recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 85 decibeles (dB) por un tiempo máximo de 8 horas al día. Sin embargo, muchas personas superan este umbral diariamente sin ser conscientes del daño que están acumulando.
📌 DATO IMPORTANTE: Un sonido de 100 dB (como un concierto) puede causar daño permanente en tan solo 15 minutos de exposición continua.
A diferencia de la pérdida auditiva relacionada con la edad, el daño por ruido puede presentarse de manera repentina o gradual. Algunos de los primeros síntomas son:
🔹 Zumbidos en los oídos (tinnitus): Sensación de pitido constante, especialmente en ambientes silenciosos.
🔹 Dificultad para oír sonidos agudos: Como voces infantiles o el timbre del teléfono.
🔹 Sensación de oído taponado: Como si estuvieras dentro de una burbuja después de estar en un ambiente ruidoso.
🔹 Mayor esfuerzo para entender conversaciones: Especialmente en lugares con ruido de fondo.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental acudir a una evaluación auditiva para detectar cualquier daño a tiempo.
Afortunadamente, hay maneras sencillas y efectivas de prevenir el daño auditivo sin renunciar a la música, las conversaciones o el entretenimiento.
✔ Usa tapones para los oídos en conciertos, eventos deportivos o lugares de mucho ruido.
✔ Baja el volumen de tus auriculares y sigue la regla 60/60 (máximo 60% del volumen durante no más de 60 minutos seguidos).
✔ Mantén una distancia segura de fuentes de sonido intenso, como altavoces o sirenas.
✔ Haz pausas auditivas si trabajas en ambientes ruidosos.
✔ Revisa tu audición periódicamente si estás expuesto a sonidos fuertes con frecuencia.
📌 DATO EXTRA: Los audífonos con cancelación de ruido pueden ayudar a reducir la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos.
El daño auditivo por ruido no ocurre de un día para otro, pero es irreversible una vez que las células ciliadas del oído interno han sido afectadas. Cuidar nuestra audición desde ahora es clave para seguir disfrutando de cada sonido en el futuro. Si has notado cambios en tu audición o quieres realizarte una revisión preventiva, agenda tu cita en Opticalia Callao y protege tu oído a tiempo.